Laboral & Personas

Presidente del comercio por feriado del plebiscito: “Estamos generando un festín para el comercio informal y ambulante”

José Pakomio dijo que el domingo 17 de diciembre concentra el 12% de las ventas anuales, siendo el día “más importante en términos de venta” para los comerciantes.

Por: Renato Olmos | Publicado: Miércoles 29 de noviembre de 2023 a las 08:26 hrs.
  • T+
  • T-
José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio.
José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio.

Compartir

A casi dos semanas de que los ciudadanos deban acudir a las urnas para votar a favor o en contra de la nueva propuesta constitucional, una alarma se encendió en el sector comercio por el feriado del domingo 17 diciembre, fecha clave ad portas de la Navidad.

Si bien la fecha del plebiscito se sabía con antelación, hasta ahora no está contemplado una flexibilización para que los centros comerciales puedan operar con normalidad ese día. Desde el Gobierno, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló que el Congreso “no alcanza a legislar”.

Frente a este escenario, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, señaló en entrevista con Mesa Central de Tele13 Radio, que ese domingo en particular concentra el 12% de las ventas anuales del comercio.

“Es el domingo más importante en términos de venta para el comercio”, dijo Pakomio, quien agregó que “terminamos quitándole un día a los consumidores y obligándolos a modificar su comportamiento de compra”.

Además, señaló que con el cierre del comercio se abre la puerta a un “festín para el comercio informal y ambulante”, y lamentó el problema afirmando que “lo hemos venido diciendo hace mucho tiempo”.

Respecto a posibles soluciones para una flexibilización, Pakomio sostuvo que sus “esfuerzos” están centrados en el día del plebiscito y que lo han conversado con el Gobierno, pero no entregó más detalles.

“Siento que hay recepción (por el Gobierno), se han buscado distintos caminos para poder avanzar en esto, porque puede ser por vía Parlamento, pero también entendemos que hay (que hacer) una modificación al Código del Trabajo”, dijo.

Lo más leído